Cuando tenés una tienda online, uno de los puntos más importantes es definir cómo vas a cobrar los envíos. WooCommerce ya trae una herramienta básica para esto, pero conviene entender bien qué se puede hacer “de fábrica” y qué requiere ayuda extra.
🚚 Qué trae WooCommerce de forma nativa #
WooCommerce permite configurar envíos de manera bastante sencilla:
- Zonas de envío
- Podés crear diferentes zonas geográficas.
- Ejemplo: “Ciudad de Buenos Aires”, “Gran Buenos Aires”, “Interior del país”.
- Para cada zona, podés elegir qué métodos de envío querés habilitar.
- Métodos de envío básicos
- Tarifa fija: un costo definido (ejemplo: $1500 por envío dentro de CABA).
- Envío gratuito: por ejemplo, para pedidos mayores a $10.000.
- Recogida local: el cliente pasa a retirar por tu local o depósito.
- Datos de peso y medidas
- Cada producto tiene campos para peso, largo, ancho y alto.
- Esto sirve para que el sistema “sepa” cuánto ocupa el paquete.
- PERO: WooCommerce por sí solo no usa esos datos para calcular el precio del envío. Solo los guarda.
📦 Qué no hace WooCommerce por sí mismo #
WooCommerce nativo no puede calcular automáticamente un costo según el peso o tamaño del pedido.
👉 Ejemplo: No vas a poder decir “si el carrito pesa 3 kg cobra $800 y si pesa 10 kg cobra $2000” sin ayuda de un plugin.
🔧 Cómo ampliar los envíos #
Para que WooCommerce pueda calcular según peso, medidas o reglas más avanzadas, existen plugins:
- Flexible Shipping (gratuito y pago)
Permite configurar reglas según peso, precio del pedido o cantidad de productos. - Table Rate Shipping (pago)
Muy completo, podés crear tablas de costos según peso, destino, cantidad de ítems, etc. - Integraciones de correos o mensajerías
Ejemplo: Mercado Envíos, OCA, Andreani, DHL, UPS, FedEx.
Estos conectan WooCommerce con el servicio de mensajería y calculan el envío en tiempo real según peso, medidas y destino.
✅ Buenas prácticas al configurar envíos #
- Ofrecé más de una opción: al menos una económica y otra rápida.
- Usá envío gratuito como incentivo: por ejemplo, en compras superiores a cierto monto.
- Sé claro con los tiempos: indicá siempre plazos estimados de entrega.
- Mantené actualizadas las tarifas: si suben los costos de mensajerías, revisá y ajustá.
- Probá tu checkout como cliente: así ves si la experiencia es clara y sin sorpresas.
🎯 En conclusión #
- WooCommerce sí permite configurar zonas y costos básicos de envío, pero no calcula automáticamente según peso y medidas.
- Para tener un sistema más realista y profesional, vas a necesitar un plugin adicional o una integración con un courier.
- Lo más importante es que el cliente entienda rápido cuánto va a pagar y en cuánto tiempo recibe su compra.
👉 Con esto, cualquier usuario puede entender cómo funcionan los envíos en WooCommerce y qué camino seguir según sus necesidades.
Deja una respuesta