En esta guía vas a aprender a configurar los impuestos en WooCommerce de forma clara, con ejemplos prácticos y capturas de referencia.
🔹 Paso 1: Activar la gestión de impuestos #
- Ingresá al panel de WordPress → WooCommerce → Ajustes.
- En la pestaña General, buscá la opción Habilitar impuestos.
- Marcá la casilla ✔ y hacé clic en Guardar cambios.
📸 [Captura sugerida: Ajustes generales con la casilla de impuestos marcada]
👉 Una vez activados, aparecerá una pestaña nueva llamada Impuestos.
🔹 Paso 2: Configuración general de impuestos #
- Andá a WooCommerce → Ajustes → Impuestos.
- Vas a ver varias opciones clave:
- Precios con o sin impuestos incluidos
- Si ya cargás tus precios con IVA → seleccioná “Con impuestos incluidos”.
- Si preferís que se sumen después → elegí “Sin impuestos”.
- Mostrar precios en la tienda
- Podés mostrar el precio final con impuestos o mostrarlo aparte.
- Ejemplo: “$1.210 (incluye IVA)” o “$1.000 + IVA”.
- Dirección base para calcular impuestos
- Podés elegir calcular según la dirección de la tienda, la del cliente o la de envío.
📸 [Captura sugerida: Pantalla de configuración general de impuestos con cada opción resaltada]
🔹 Paso 3: Crear o editar clases de impuestos #
WooCommerce trae 3 clases por defecto:
- Tasa estándar (ejemplo: IVA 21%).
- Tasa reducida (ejemplo: alimentos básicos).
- Tasa cero (productos exentos).
👉 Podés crear más si lo necesitás, por ejemplo: “IVA 10,5%” o “Exento AFIP”.
📸 [Captura sugerida: listado de clases de impuestos]
🔹 Paso 4: Configurar las tasas #
- Dentro de la pestaña Impuestos, hacé clic en Tasa estándar (o la clase que quieras editar).
- Agregá una nueva fila con estos datos:
- País: AR (para Argentina).
- Provincia / Estado: en blanco (para que se aplique a todo el país).
- Tasa %: 21.
- Nombre del impuesto: IVA 21%.
- Envío: ✔ (si también debe aplicarse sobre el envío).
- Guardá los cambios.
📸 [Captura sugerida: tabla de impuestos completada con IVA 21%]
🔹 Paso 5: Verificar en el carrito #
- Agregá un producto al carrito y avanzá al checkout.
- Revisá cómo aparece el precio:
- Si elegiste “mostrar con impuestos”, ya debería estar incluido en el precio.
- Si elegiste “sin impuestos”, verás el subtotal + la línea del impuesto por separado.
📸 [Captura sugerida: carrito mostrando impuestos separados o incluidos]
✅ Buenas prácticas #
- Consultá siempre con tu contador antes de definir tasas.
- Mostrá los impuestos de forma clara al cliente.
- Revisá tus productos para asegurarte que cada uno tenga asignada la clase de impuesto correcta.
- Si necesitás facturación más avanzada en Argentina, podés usar plugins como WooCommerce Facturación AFIP o WooCommerce PDF Invoices.
🎯 Conclusión #
WooCommerce te da la flexibilidad de:
- Manejar precios con o sin impuestos incluidos.
- Definir tasas diferentes según país, provincia o producto.
- Mostrar los precios al cliente con transparencia.
Con esta configuración inicial, tu tienda va a estar lista para cumplir con las normas fiscales y brindar una experiencia de compra clara y confiable.
Deja una respuesta