View Categories

📘 Buenas prácticas para configurar los medios de envío en tu tienda online

1 minutos de lectura

El envío es uno de los puntos más sensibles en cualquier e-commerce. Una buena estrategia de envíos puede mejorar la experiencia de compra y aumentar tus ventas, mientras que una mala configuración puede hacer que los clientes abandonen el carrito.

A continuación, te comparto algunas buenas prácticas sobre qué conviene y qué evitar al momento de definir los envíos en tu tienda WooCommerce.


✅ Qué conviene hacer #

  1. Ofrecer varias opciones de envío
    No todos los clientes tienen la misma necesidad. Algunos priorizan precio bajo y otros rapidez. Lo ideal es ofrecer al menos:
    • Una opción económica (ej: envío estándar o retiro en tienda).
    • Una opción rápida (ej: express o courier privado).
  2. Transparencia en los costos
    Mostrá siempre el costo de envío antes del checkout. Los clientes abandonan el carrito si recién descubren un costo alto al final del proceso.
  3. Incentivar con envío gratuito
    Podés establecer envío gratis a partir de un monto mínimo. Esto motiva a los clientes a comprar más para alcanzar ese beneficio.
  4. Retiro en tienda/local
    Si tenés un punto físico, activá la opción de “Recogida local”. Muchos clientes prefieren pasar a retirar para ahorrar tiempo y costos.
  5. Comunicar plazos claros
    Siempre indicá los tiempos estimados de entrega (ejemplo: “48 a 72 horas hábiles”). Esto reduce reclamos y genera confianza.
  6. Adaptar envíos por región
    Diferenciá zonas: no es lo mismo enviar dentro de tu ciudad que a otra provincia. Podés establecer tarifas o tiempos distintos según la región.

❌ Qué conviene evitar #

  1. Un solo método de envío
    Si limitás al cliente a una única opción, reducís tus posibilidades de venta.
  2. Costos ocultos o poco claros
    Nunca dejes que el cliente descubra costos sorpresa al pagar, eso genera desconfianza y abandono del carrito.
  3. Envíos caros en relación al producto
    Si el costo de envío supera o iguala al del producto, es muy probable que el cliente no finalice la compra.
  4. Plazos de entrega indefinidos
    Frases como “el tiempo depende del transporte” generan inseguridad. Siempre sé claro con los plazos.
  5. No actualizar tarifas
    Si cambiaron los precios de correo o mensajerías y no actualizás en tu tienda, podés perder dinero o generar conflictos con el cliente.

🎯 Recomendaciones finales #

  • Probá distintas estrategias: envío gratis por monto mínimo, descuentos en envío en días especiales, etc.
  • Pensá en la experiencia del cliente: un envío claro, rápido y transparente vale más que un precio más bajo.
  • Usá transportes de confianza: trabajar con servicios poco serios puede dañar tu reputación aunque vos no seas el responsable directo.

👉 Con estas prácticas, tu tienda no solo será más clara y confiable, sino que también vas a reducir abandonos de carrito y aumentar ventas recurrentes.

Funciona con BetterDocs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *