View Categories

📌Consejos para crear una campaña exitosa

2 minutos de lectura

  • 👉Título de la campaña: Te recomendamos editar el título que viene por defecto y darle un nombre de referencia a tu campaña. De esta forma, podrás identificarla rápida y fácilmente en el listado o cuando utilizas el buscador. Este nombre es de uso interno y te ayudará a organizarte mejor.

👉Asunto: El asunto es tan importante como el contenido de la campaña y en parte determinará su éxito. De hecho, un asunto sin estrategia puede hacer que tus e-mails terminen en la carpeta de spam. La función de este ítem es captar la atención de tus suscriptores, pero no a toda costa. Especialmente, debe ser consistente con el contenido del mensaje. Esto es lo que te recomendamos:

  • Redacta asuntos concisos y contundentes. La extensión máxima debe ser de 40 caracteres para que sean más efectivos.
  • Evita escribirlos en mayúscula. Las métricas indican que un asunto escrito con todas las letras en mayúscula no tiene buena receptividad. Los usuarios que lo hicieron tuvieron mayor número de rechazos según un estudio reciente de Boomerang.
  • Ten cuidado con el exceso de emojis. Podría desviar la atención de lo importante y afectar la legibilidad del mensaje. Te invitamos a conocer más sobre este tema en nuestro blog.
  • No abuses de los signos de admiración e interrogación. Utilízalos sólo cuando corresponda.

👉Texto de vista previa (preheader): Es un fragmento de texto que aparece en la bandeja de entrada luego del asunto del correo. Su uso no es obligatorio, sin embargo, es recomendable agregarlo cuando el asunto es corto y deseas aportar algo más de información. Solo se verá en la bandeja de entrada.

👉Cuando los usuarios reciban el correo de la campaña tanto el Asunto como el Texto de vista previa se verán así:

  • ❕La visualización de este texto va a depender de los servidores de correo electrónico. Si bien la mayoría lo muestra, algunos no lo hacen.
  • Sobre los datos del remitente

    👉Nombre del remitente: Este nombre indica la procedencia del email en la bandeja de entrada. Utiliza un nombre corto, fácil de leer y representativo para que tus suscriptores puedan asociarlo a tu marca o empresa.

Cuando envíes el e-mail se verá así en la bandeja de entrada:

👉Desde: Al igual que el nombre, la dirección de correo del remitente también debe ser fácil de identificar por tus suscriptores. Esto les dará más confianza para abrir tus correos.

Recuerda que para poder enviar campañas, las direcciones de correo deben estar verificadas, de lo contrario no podrás hacer el envío.

Si quieres personalizar al máximo tus correos y sacar el mayor provecho de tu campaña, lo ideal sería que, además, tengas autenticado tu dominio.

 – Así se verá la dirección de correo cuando el suscriptor abra el e-mail:

– Y así se ve el remitente cuando el dominio no está autenticado:

👉Responder a: El e-mail de respuesta puede o no coincidir con el de salida. Es importante que utilices una dirección existente a la que tengas acceso para poder recibir las respuestas de tus suscriptores. Si no necesitas recibir respuestas, puedes utilizar la opción No reply.

Sobre los Destinatarios

Puedes elegir agregar los destinatarios desde Listas o Segmentos, pero recuerda que tus destinatarios deben ser contactos que se hayan suscrito y hayan aceptado recibir tus campañas de e-mails.

👉Listas: Para poder enviar campañas, es necesario que tus contactos estén ordenados por listas. Cuando eliges una lista tu mail se envía a todos los contactos que tengas dentro de esa lista.

Puedes seleccionar varias listas a la vez, y no hay límite para la cantidad de contactos dentro de cada una. Sin embargo, te recomendamos segmentar las listas para que tus campañas tengan mayor éxito.

👉Segmentos: Los segmentos te permiten enviarle una campaña a un grupo específico de suscriptores, agrupados según el tipo de campaña a enviar.

Para crear segmentos de suscriptores que respondan a tus necesidades concretas de comunicación, es necesario que mantengas tu base de contactos actualizada y con la mayor cantidad de campos personalizados.

Funciona con BetterDocs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *